¿Qué son las 5 Erres?
- Gabriela Baeza
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr
Cinco pasos del movimiento cero basura
Desde que empezamos el Proyecto de cero basura en la casa, era difícil saber cuál línea continuar. Ya había escuchado las repetidas 3 Rs (Reducir, Reusar, Reciclar) pero al momento de implementar el proyecto, me dí cuenta que en realidad tienen mucho sentido y son una guía excelente, e incluso el movimiento cero basura incorpora otras 2 para que sean 5 errres, digamos que estos son los 5 pasos del Movimiento Cero Basura:
RECHAZAR
En nuestro sistema consumista siempre hay alguien te quiere llenar de basura que no necesitas. Desde los mensajes publicitarios que te dicen que con tal crema/automóvil/calzado/bolsa/accesorio serás muy feliz, hasta las personas que te dan un volante, popotes, bolsas de plástico, envolturas, embalajes, envoltorios, unicel, etc, etc.
Rechazar consiste en estar atento de no aceptar basura y darte cuenta que ese consumo no conduce a la felicidad y solamente daña al planeta.
REDUCIR
Este tema también tiene que ver con reducir nuestro consumo. Muchas veces hay productos que necesitamos de manera muy puntual (no todas las casas tienen que tener su propio taladro, martillo, crepera, etc): podemos compartir entre vecinos, crear esquemas de renta, y otras alternativas, antes de caer en la trampa del consumo. A este concepto se le llama “economía colaborativa” o Sharing economy.
REUTILIZAR
Este concepto se refiere a dejar de utilizar cosas desechables, es decir, desde tenedores/bolsas/platos/vasos/ hasta ropa de mala calidad, accesorios, muebles, etc.
Así como es aberrante utilizar un tenedor de plástico unos minutos y desecharlo, así también lo es usar una blusa por una temporada y después tirarla.
Esta es una tendencia que vemos no solo en el Fast Fashion, si no en distintos partes del sistema, tal como el cambiar cada año de coche, o cambiar cada unos cuantos meses de celular.
¿Sabías que las compañías reducen la vida útil de éstos productos, para que tengas que estar constantemente comprando? A esta estrategia se le llama obsolescencia programada.
RECICLAR
Siempre nos han dicho que reciclar es muy bueno. Sin embargo, en términos de energía y de impacto ambiental, reciclar no es lo óptimo. La industria del reciclaje requiere mucha energía, gasto de agua, transporte, emisiones de dióxido de carbono, etc. Reciclar es en realidad el último paso, pues es algo que podemos evitar si seguimos las estrategias anteriores.
REINCOPORAR
Este paso se refiere a regresar a la naturaleza. Al implementar la estrategía de cero basura, te darás cuenta que la mayor parte de la basura que produces son residuos orgánicos, los cuales en realidad no son basura. Tu basura bien separada se puede utilizar para hacer composta y de esta forma regresarla a la naturaleza.

コメント