Cero Basura en tu cocina
- Gabriela Baeza
- 16 jun
- 1 Min. de lectura
En la transición hacia un estilo de vida con menos residuos, es fundamental repensar los materiales que utilizamos en nuestra vida diaria. Aquí te comparto algunas alternativas sustentables que pueden ayudarte a reducir tu impacto ambiental en la cocina:

🧵 Fibras naturales vs. empaques plásticos
Opta por fibras naturales (como algodón, lino o yute), que se degradan de forma segura y pueden reintegrarse a la naturaleza al final de su vida útil. Evita fibras sintéticas y bolsas plásticas, que derivan del petróleo y permanecen en el ambiente durante cientos de años.

🧻 Sanitas vs. servilletas empaquetadas
Las "sanitas" son servilletas de papel que puedes encontrar a granel, sin empaque plástico. Funcionan igual que las servilletas convencionales, pero generan menos residuos de envoltorio.

🐝 Telas enceradas vs. plástico adherente
Los bee wraps son telas recubiertas con cera de abeja, ideales para conservar alimentos frescos sin necesidad de plásticos. Puedes hacerlos tú misma con cera de abeja, disponible en droguerías o tiendas naturistas.

🥄 Utensilios de madera vs. utensilios de plástico
Prefiere utensilios de cocina elaborados con madera. Son duraderos, compostables al final de su vida útil y una alternativa mucho más ecológica que los fabricados con plástico.

🧂 Especias a granel vs. empaques individuales
Llevar tus propios recipientes para comprar especias en mercados o tiendas a granel evita empaques innecesarios y te permite comprar solo la cantidad que necesitas. Este es un esencial en tu camino hacia un cocina cero basura.
Comments